Armando Cavalieri

Secretario General

Diario BAE – Fecha : 02 de Diciembre de 1999

La CGT le «sugirió» al presidente electo Fernando de la Rúa que el próximo gobierno imite una práctica tomada años atrás por Francia, convocando a negociar a empresarios y sindicalistas en un plazo determinado para que adecuen los convenios en cuanto a salarios y regímenes de trabajo, bajo la pena de que el propio Estado intervenga regulando directamente el mercado. Al margen de que sobre este tema no hubo una respuesta, los sindicalistas se fueron anoche del Hotel Panamericano, al menos, esperanzados con la posibilidad de que De la Rúa disponga la conformación de un grupo de asesores, integrado por sindicalistas y hombres de la cultura, que actuaría de manera similar al consejo de empresarios que convocará Fernando De Santibánes.
Esa medida les otorgaría algún espacio institucional para ejercer presión en un gobierno para el que son oposición. «Existe la voluntad de convocar a ese grupo», dijo a BAE el titular de la CGT, Rodolfo Daer, a la salida de la reunión que mantuvo, junto al secretariado general de la central obrera, con De la Rúa, el vicepresidente electo, Carlos Alvarez, y el designado titular de la cartera de Trabajo y Empleo, Alberto Flamarique.

Diálogo social

Según señaló Daer, De la Rúa instruyó a quien será su ministro a convocar cuanto antes a una mesa de diálogo social, para que se analicen medidas contra el desempleo. Por lo pronto, los sindicalistas ya fueron bastante claros respecto de la posición que llevarían a esa mesa, lo que hace pensar que la concertación no será tarea fácil de lograr. Durante el encuentro de anoche expresaron su rechazo a cualquier intento de flexibilización laboral. Como se sabe, los referentes de la Alianza tienen en estudio reformas a la legislación para facilitar las contrataciones en las Pyme. Para Daer, lo único que vale es reivindicar el convenio colectivo en el que interviene el sindicato. Por eso, trajo a colación, ante De la Rúa, el caso de Francia, donde el gobierno intimó a las partes a negociar. La sugerencia al futuro gobierno para hacer lo mismo parece bastante contradictoria dentro de la posición sindical, si se tiene en cuenta que los mismos dirigentes impulsaron la reforma laboral de 1998, que impidió la caída de convenios de 1975, que los empresarios reclamaban renovar.

En la reunión participaron, además de Daer, Armando Cavalieri, Luis Barrionuevo, Gerardo Martínez, Hugo Moyano, Juan Manuel Palacios, Andrés Rodríguez, Francisco Gutiérrez, Antonio Cassia, Juan José Zanola, Oscar Lescano, Andrés Pereyra, Reynaldo Hermoso, Amadeo Genta y Domingo Petrecca.